jueves, 12 de noviembre de 2015

LOURDES BERTRAND NOS HABLA DEL PILATES

LOS BENEFICIOS DEL PILATES

En esta oportunidad esta entrevista fue realizada a Lourdes Bertrand, quien nos habla sobre los principales beneficios de los Pilates. Lourdes es Licenciada en educación física y deportes con orientación en docencia egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Actualmente Lourdes es Gerente general de Body Gym S.deR.L en Tegucigalpa. También realizo estudios en el exterior: Mad Dogg Athletics inc. California 90291 (Escuela para deportistas).

Lourdes Bertrand


Entérate a través de esta entrevista de lo grandioso que es hacer Pilates. Mejora tu estilo de vida con un poco de ejercicio diario.

¿ 1. ¿Qué son los Pilates?

Este método esta enfocado a los ejercicios Anaeróbicos, es decir, aquellas actividades físicas que se basan, fundamentalmente, en la fuerza. Entre estos están los ejercicios resistidos mas comúnmente conocidos como áreas de pesas. Joseph Pilates desarrollo una serie de 34 ejercicios básicos del método, esta lista de ejercicios en la actualidad ha crecido hasta tener alrededor de 500 ejercicios hasta el día de hoy.

2. ¿Cuáles son los principales beneficios de los Pilates?

Desde mi experiencia personal puedo decir sin duda alguna que su principal beneficio se centra en el trabajo del CORE o Núcleo ya que se enfoca a esta zona concreta del cuerpo. Esta zona esta conformada por los músculos abdominales, la espalda y los glúteos. Lo básico es que al mantener nuestro centro fortalecido es un beneficio esencial para nuestro cuerpo y ante todo alimentar esa musculación para obtener fuerza y resistencia. Los beneficios de la práctica del método Pilates son:

• tonicidad, estilización y fuerza muscular,
• estabilidad y flexibilidad de la columna vertebral,
• prevención de contracturas y dolores de espalda,
• mejoramiento postural,
• conciencia y control corporal.

Además, los ejercicios son series de movimientos controlados y de bajo impacto, lo que contribuye considerablemente a reducir el riesgo de lesiones.

3.¿Dónde debe practicarse?

Iniciemos por su origen, esta disciplina nace por los deseos del señor Joseph Pilates el deseaba que las personas pudieran entrenar desde su casa sin necesidad de asistir a un gimnasio. Su sueño era que en todas las escuelas se enseñara su método de ejercicios y que todo el mundo los pudiese implementar. Así que lo puedes practicar desde la comodidad de tu hogar, lo que si recomiendo es que primero se tomen unas clases con un conocedor de la materia para luego implementarlos con mas seguridad, No olvidemos que es importante que te corrijan las posturas, posiciones de cada movimiento, que te den observaciones acorde a la ejecución etc.

4. ¿Es apto para todas las condiciones físicas?
Asi es este metodo es apto para todas las personas sanas y sus edades deberian ser entre los 16 y 65 anios ( esto dependera de la salud fisica del individuo), asi como diferentes condiciones fisicas. Ya que este se enfoca en el dominio de mente sobre musculo.

5. ¿Cómo debe ser la respiración?

La respiración es básica y esencial para la practica de esta disciplina, es el centro de todo en lo que se enfoca el Pilates, esta debe ser profunda y concentrada, el objetivo llegar a la profundidad de tus músculos. La respiración es parte de los seis principios esenciales de este método, prevalecen: control, concentración, fluidez, precisión, respiración y centro.

6. ¿Es útil para adelgazar?

Su objetivo principal no es la quema de calorías, sino reforzar la musculatura y aumentar el control, fuerza y flexibilidad de nuestro cuerpo. Aunque, como todo ejercicio físico, supone un aumento en el gasto energético y por tanto, también contribuye a mantener un peso equilibrado.

7. ¿Personas que sean diabéticos, hipertensos o con problemas de corazón pueden practicar Pilates?

Es ideal para aquellas personas que no tienen problemas como estos, ya que por ser parte del grupo de ejercicios anaerobicos produciría que el colesterol y la presión aumenten. Asi como desgarres musculares por no tener control de su cuerpo o caer en fracturas en casos extremos se podría producir un infarto. Por ello recomiendo  ejercicios aerobicos con esto me refiero a caminar, trotar, nadar, bailar siempre y cuando sea a su ritmo.

8. ¿Pueden practicarlo las embarazadas?

Esta disciplina es de gran ayuda para las mujeres en su embarazo ya que trabaja con una serie de ejercicios completos, saludables, donde se utilizan técnicas de relajación, Respiración, fuerza física de baja intensidad y ante todo la movilidad que se necesita en estos meses de espera.

9. ¿Cada cuánto tiempo debe practicarse?

Considero que entre 2 a 3 veces por semana seria un numero optimo para ayudar a tu proceso de mejora corporal. Esto dependerá de cada alumno y en este caso me refiero a una persona sana.

10. ¿Se puede combinar con otras actividades o deportes? ¿Cuáles?

Claro que si, se pueden combinar con actividades aeróbicas como ser ejercicios metabólicos, hacer spinning, correr, nadar, bailar etc. todos aquellos ejercicios cardiovasculares que te ayuden a mejorar tu condición física y fortalecer tu frecuencia cardíaca, así como tu oxigenación pulmonar.

11.     ¿Cuáles son los limitantes o restricciones de los Pilates?


El control de la dirección del movimiento, es decir un patrón anormal, en extensión y rotación de la columna lumbar en baja carga y eliminación de restricción en el tejido, son las prioridades clínicas de cada alumno. Por ello mismo es que como en cualquier disciplina se debe tener el cuidado que a merita


Ahora ya sabes porque debes practicar Pilates.


Vive bien, vive sano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario