¡A PONER EL CUERPO EN MOVIMIENTO!
Estos son los mejores ejercicios cardiovasculares que puedes realizar para tener una vida saludable, sin duda alguna que el ejercicio beneficia a tu cuerpo.
Vive bien vive sano.
jueves, 12 de noviembre de 2015
LOURDES BERTRAND NOS HABLA DEL PILATES
LOS BENEFICIOS DEL PILATES
En esta oportunidad esta entrevista fue realizada a Lourdes
Bertrand, quien nos habla sobre los principales beneficios de los Pilates.
Lourdes es Licenciada en educación
física y deportes con orientación en docencia egresada de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras. Actualmente Lourdes es Gerente general de Body
Gym S.deR.L en Tegucigalpa. También realizo estudios en el exterior: Mad Dogg
Athletics inc. California 90291 (Escuela para deportistas).
Lourdes Bertrand
Entérate
a través de esta entrevista de lo grandioso que es hacer Pilates. Mejora tu
estilo de vida con un poco de ejercicio diario.
¿ 1. ¿Qué son los
Pilates?
Este método esta enfocado a los ejercicios Anaeróbicos, es decir, aquellas
actividades físicas que se basan, fundamentalmente, en la fuerza. Entre estos
están los ejercicios resistidos mas comúnmente conocidos como áreas de pesas. Joseph Pilates desarrollo una serie de 34
ejercicios básicos del método, esta lista de ejercicios en la actualidad ha
crecido hasta tener alrededor de 500 ejercicios hasta el día de hoy.
2. ¿Cuáles son
los principales beneficios de los Pilates?
Desde mi experiencia personal puedo decir sin duda
alguna que su principal beneficio se centra en el trabajo del CORE o Núcleo ya que
se enfoca a esta zona concreta del cuerpo. Esta zona esta conformada por los músculos
abdominales, la espalda y los glúteos. Lo básico es que al mantener nuestro
centro fortalecido es un beneficio esencial para nuestro cuerpo y ante todo
alimentar esa musculación para obtener fuerza y resistencia. Los beneficios de la práctica del método Pilates
son:
• tonicidad, estilización y fuerza muscular,
• estabilidad y flexibilidad de la columna
vertebral,
• prevención de contracturas y dolores de
espalda,
• mejoramiento postural,
• conciencia y control corporal.
Además, los ejercicios son series de movimientos controlados y de bajo
impacto, lo que contribuye considerablemente a reducir el riesgo de lesiones.
3.¿Dónde debe
practicarse?
Iniciemos por su origen, esta disciplina nace por los
deseos del señor Joseph Pilates el deseaba que las personas pudieran entrenar
desde su casa sin necesidad de
asistir a un gimnasio. Su sueño era que en todas las escuelas se enseñara su método de ejercicios y que todo el mundo
los pudiese implementar. Así que lo puedes practicar desde la comodidad de tu
hogar, lo que si recomiendo es que primero se tomen unas clases con un
conocedor de la materia para luego implementarlos con mas seguridad, No
olvidemos que es importante que te corrijan las posturas, posiciones de cada
movimiento, que te den observaciones acorde a la ejecución etc.
4. ¿Es apto
para todas las condiciones físicas?
Asi es este metodo es apto para
todas las personas sanas y sus edades deberian ser entre los 16 y 65 anios (
esto dependera de la salud fisica del individuo), asi como diferentes
condiciones fisicas. Ya que este se enfoca en el dominio de mente sobre
musculo.
5. ¿Cómo debe ser la respiración?
La respiración es básica y esencial para la practica de
esta disciplina, es el centro de todo en lo que se enfoca el Pilates, esta debe
ser profunda y concentrada, el objetivo llegar a la profundidad de tus músculos.
La respiración es parte de los seis principios esenciales de este método,
prevalecen: control, concentración, fluidez, precisión, respiración y centro.
6. ¿Es útil para adelgazar?
Su objetivo principal no es la quema de calorías, sino reforzar la
musculatura y aumentar el control, fuerza y flexibilidad de nuestro cuerpo.
Aunque, como todo ejercicio físico, supone un aumento en el gasto energético y por
tanto, también contribuye a mantener un peso equilibrado.
7. ¿Personas que sean diabéticos,
hipertensos o con problemas de corazón pueden practicar Pilates?
Es ideal para aquellas personas
que no tienen problemas como estos, ya que por ser parte del grupo de
ejercicios anaerobicos produciría que el colesterol y la presión aumenten. Asi como desgarres musculares por no tener control de su cuerpo o caer en fracturas
en casos extremos se podría producir un infarto. Por ello recomiendo ejercicios aerobicos con esto me refiero a
caminar, trotar, nadar, bailar siempre y cuando sea a su ritmo.
8. ¿Pueden
practicarlo las embarazadas?
Esta disciplina es de gran ayuda para las mujeres en
su embarazo ya que trabaja con una serie de ejercicios completos, saludables,
donde se utilizan técnicas de relajación, Respiración, fuerza física de baja
intensidad y ante todo la movilidad que se necesita en estos meses de espera.
9. ¿Cada cuánto
tiempo debe practicarse?
Considero que entre 2 a 3 veces por semana seria un
numero optimo para ayudar a tu proceso de mejora corporal. Esto dependerá de
cada alumno y en este caso me refiero a una persona sana.
10. ¿Se puede combinar con otras
actividades o deportes? ¿Cuáles?
Claro que si, se pueden combinar con actividades aeróbicas
como ser ejercicios metabólicos, hacer spinning, correr, nadar, bailar etc.
todos aquellos ejercicios cardiovasculares que te ayuden a mejorar tu condición
física y fortalecer tu frecuencia cardíaca, así como tu oxigenación pulmonar.
11. ¿Cuáles son
los limitantes o restricciones de los Pilates?
El control de la dirección del movimiento, es
decir un patrón anormal, en extensión y rotación de la columna lumbar en baja
carga y eliminación de restricción en el tejido, son las prioridades clínicas de cada alumno. Por ello mismo es que como en cualquier disciplina se debe
tener el cuidado que a merita.
Ahora ya sabes porque debes practicar Pilates.
Vive bien, vive sano.
Ahora ya sabes porque debes practicar Pilates.
Vive bien, vive sano.
lunes, 9 de noviembre de 2015
7 CONSEJOS PARA VIVIR FELIZ
Llena tu mente y corazón de positivismo, si cambias la perspectiva
de ver la vida, cambiaras tu forma de vivir. ¡Se feliz!
La felicidad es una decisión que trae muchos beneficios
como mejor salud física, emocional, espiritual y social, aparte de eso vas a
tener un menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, comúnmente este
tipo de enfermedades se dan en las personas que viven molestas e inconformes
con su vida.
La felicidad consiste en practicar la bondad, fomentar la
paz, sembrar la humildad, sonreír, compartir experiencias, amar y dejarse amar.
1. CUIDA TU AUTOESTIMA.
Las personas inconformes o poco satisfechas
consigo mismas, se ven imposibilitadas en alcanzar una autentica felicidad en
sus vidas. Las personas que se valoran y se quieren con un sano amor propio, se
sabe y se siente merecedora de la felicidad.
2. AMA Y DEJA DE AMAR
Está científicamente comprobado que las
personas que deciden compartir sus vidas en parejas, se ven beneficiados en
todos los aspectos de sus vidas. Decide cuando amar y cuando dejar de amar,
recorda que el amor y el sufrimiento no pueden coexistir, de manera que cuando
te encontres en una relación inestable que solo te causa dolor y depresión
librate de esas frustraciones y decide ser feliz. Es mejor sufrir por un
momento y no por el resto de tu vida.
3. PERDONA
El rencor definitivamente no te permite ser
feliz, envenena el alma y afecta negativamente el bienestar emocional. Cuando logras
perdonar te liberas del daño emocional y la culpa que causa el rencor o el
orgullo.
4. CONSERTIRSE
Apartar tiempo para dedicarse a uno mismo
es muy saludable emocionalmente, ya que la mente se divaga de los afanes
diarios. Realiza actividades que te gusten y te relajen de esta manera inviertes
tiempo en tu autocuidado.
5. PRACTICA ALGÚN DEPORTE
30 minutos de actividad física, te ayudaran
a reducir el estrés, contrarrestar la tristeza y mejorar tu condición física y
emocional.
6. EXPRESATE
Reprimir los malos pensamientos,
experiencias desagradables y sentimientos vividos, genera tristeza, desesperación
y rencor. Para vivir una vida libre de estrés y preocupaciones, comunica tus
sentimientos y emociones.
7. DUERME BIEN
Descansar correctamente ayuda a fortalecer
las defensas, las articulaciones, el sistema circulatorio se beneficia, la piel
se regenera y se desacelera el envejecimiento. Esto incluye de gran manera en
nuestro estado de ánimo.
Cada día es una oportunidad para ser felices,
practica esto consejos y cambia tu forma de vivir.
Vive bien, vive sano.
sábado, 7 de noviembre de 2015
10 maneras para prevenir la gripe y los resfriados
No dejes que el malestar causado por gripe o refriado te
detenga a realizar tus actividades diarias, aquí vas encontrar 10 maneras
prácticas y fáciles de prevenir estas enfermedades y poder sentirte bien en cualquier
época del año.
1. HAZ EJERCICIO
Realizar una actividad física que involucre
mantener el cuerpo en constante movimiento durante 30 o 60 minutos a diario,
estimula la circulación sanguínea para que las células inmunes funcionen.
Afirma el doctor David Nieman. También un estudio realizado por la Universidad
del Estado de Apalache demuestra que realizar algún tipo de ejercicio durante
cinco o más días a la semana disminuye
43% las infecciones o enfermedades respiratorias.
2. DUERME LO SUFICIENTE
En un estudio de la Universidad de Carnegie
Mellon reveló que la gente decía que se sentía más descansada, aunque su
promedio de sueño fuera de menos de siete horas por noche, estas personas tenían casi tres
veces más probabilidades de tener un resfriado comparado a quienes dormían ocho horas o
más. El sistema inmune necesita descansar para mantenerse sano.
3. BEBE SUFICIENTE AGUA
Sabemos que los médicos recomiendan tomar
mucho líquido y mantenerse hidratado para disminuir los síntomas de gripe y
refriados, ya que nuestras membranas mucosas y las células inmunes te defienden
contra los virus del refriados, pero no funcionan de manera adecuada si tu
cuerpo esta deshidratado. El doctor Jamey Wallace, jefe de servicio en el
Centro Bastyr aconseja dividir el peso del cuerpo en tres, esas son las onzas
que necesitas a diario, más un vaso de agua por cada bebida cafeinada o alcohólica.
4. COME MÁS FRUTAS
Según estudios realizados por el doctor David Nieman, las personas que
consumen más de tres raciones de frutas diarias tuvieron 25% menos días con síntomas
de males respiratorios durante el periodo de enfermedades de este tipo,
comparado a las personas que consumieron menos raciones. Aparte de la vitamina
C, la fruta contiene polifenoles, que poseen propiedades antivirales.
5. DEJA LOS MALOS HÁBITOS
Morderte las uñas, restregarte los ojos o la
nariz también pueden contribuir a contraer un resfriado, ya que nuestras manos
contienen gérmenes y no siempre vamos estar libre de ellos por más que lavemos
nuestras manos, cuando tocas tu boca, nariz o los ojos, llevamos los gérmenes o
virus a los lugares donde que es donde quieren estar y se multiplican provocando estas
enfermedades. Los adultos se tocan la cara
aproximadamente 15 veces por hora.
6. COME MÁS HONGOS
Los hongos estimulan el sistema inmunológico,
pero las variedades medicinales de los hongos como el shiitake, reishi y
maitake pueden ser particularmente benéficas, porque estimulan la multiplicación
de las células inmunes.
7. SECA MUY BIEN TUS MANOS
Lavarte las manos con frecuencia es la clave para
defenderte de los virus, pero secarte muy bien las manos es muy importante, porque
los microorganismos se adhieren a la piel con más facilidad cuando está húmeda.
Asegúrate de remplazar las toallas mojadas por las secas.
8. DISMINUYE LOS DULCES
Un estudio realizado en la Universidad Loma
Linda, donde los participantes consumieron seis cucharaditas de azúcar ya sea
en juegos, miel o bebidas azucaradas, se comprobó que los glóbulos blancos
encargados de combatir las infecciones perdieron la capacidad de detener a los
virus y las bacterias. El sistema
inmune permanece deprimido durante varias horas después de que comes o bebes azúcar.
9. PIERDE PESO
Si tienes kilos de más, la vacuna contra la
gripe no te hará tanto efecto, y si contraes una bacteria es probable que te
enfermes más. Después de la inmunización, los anticuerpos contra el padecimiento
aumentan normalmente en las personas obesas, pero declinan de manera prematura
en los siguientes meses lo que disminuye la protección.
Aunque la gente porta gérmenes de gripe y
resfriados, mientras más relaciones sociales tengas, menos probable será que te
enfermes. Tener un amplio círculo social puede traerte beneficios psicológicos,
esto estimula el sistema inmune e influye en que mantengas buenos hábitos de
salud.
No pierdas
más tiempo quedándote en casa, reposando por esos síntomas tan desagradables causados por la gripe y los refriados, toma en
cuenta estos fáciles y prácticos consejitos y recupera
ese tiempo perdido gozando de la buena salud.
Vive bien, vive sano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)